martes, 15 de diciembre de 2015

SANEAMIENTO DEL BASTIDOR AULA B-101


Acabamos de terminar el saneamiento del bastidor del aula B-101.

Empezamos con los cables conectados al "patch pannel", buscando donde estaba conectado en el "switch". Para eso teníamos que seguir con la mano el latiguillo, porque había un lío de cables que no se sabia donde iba cada uno.

Mientras íbamos descubriendo cada cable donde estaba conectado, íbamos desconectándolo y sacándolo de detrás para ponerlo por delante. Así el bastidor se quedaría mas limpio.

También íbamos descubriendo cables que estaban conectados en un lado del latiguillo  y cables que no sabíamos de donde llegaban así que los quitamos del bastidor porque eran inútiles.

Cuando teníamos todos los del grupo juntos, es decir los 6 primeros conectores juntos los embridamos con cinta aislante para que se quede mas limpio y no se líen los cables.

Después de terminar de embridar todos los cables parcheamos dos cables el cual uno va a nuestra clase y el otro todavía no sabemos donde va.

Esta es la foto del bastidor antes del saneamiento:



Y aquí os dejo la imagen después del saneamiento:



miércoles, 2 de diciembre de 2015

ACTUALIZAR LLIUREX EN UN AULA


1º Desde la terminal actualizaremos el servidor. Para entrar en la terminal tendréis que ir a "aplicaciones" "accesorios".


















Con "sudo lliurex upgrade" actualizaremos el servidor.


2º Actualizaremos el mirror desde la terminal también poniendo "sudo lliurex-mirror update".



3º Accederemos a Zero Center desde "aplicaciones" "administración de lliureX".

















Y nos saldrá esto en la pantalla.
En el cual le daremos a "Gestión remota de clientes".
Para conectarnos a los PC's del aula.










Nos pedirá el nombre de usuario donde nosotros pusimos "administrador".





Y nos saldrá una pregunta diciendo cuantos ordenadores están conectados y si queremos continuar. Le daremos a "si".
Nos pedirá la contraseña en la que escribimos "administrador" también.



4º Aparecerán ventanas de cada equipo y una ventana pequeña al lado donde escribimos todo lo que teníamos que hacer y que se mandaran directamente a todos los equipos.

Para actualizarlos pusimos en la venta pequeña "sudo lliurex upgrade".





Si queremos ver la versión actual escribimos "lliurex-version".







Al terminar la actualización en todas la ventanas nos saldrá la versión en la cual la nuestra es 15 05.0.304 











Si queremos eliminar paquetes que no nos hagan falta escribiremos "sudo lliurex-mirror update".






































jueves, 12 de noviembre de 2015

En esta semana hemos intentado poner "HDMI"  en las clases de 1º de la ESO para que puedan conectar las "tablets" en sus clases y que se vean en el proyector.









Este es el conector al cual los alumnos conectaran mediante un cable "HDMI" a sus "tablets" .





















En esta imagen vemos la parte en la que tenemos que conectar los cables que hay dentro de la protección del "HDMI" para que funcione.














Con esta parte del cable hemos cogido un polimetro para comprobar donde vamos a colocar cada cable y que pueda funcionar perfectamente.






Como los agujeros eran tan pequeños hemos cogido un cable que no nos hiciera falta y lo hemos cortado. Lo hemos enrollado en la aguja del polímetro y los hemos ido probando uno por uno.















Con la otra aguja al mismo tiempo de ir probando con el conector del cable probando con los agujeros hemos ido buscando el cable que fuera la corriente con el otro lado del cable. Sabíamos cual era por que el polímetro esta puesto en el modo continuidad para que pitara y saber que cable era.

martes, 10 de noviembre de 2015

SANEAMIENTO DEL BASTIDOR DEL AULA


A continuación os mostrare el cambio que le hemos dado mis compañeros y yo al bastidor de clase.

Aquí os dejo la foto de como estaba antes de sanearlo.

















En la siguiente imagen os muestro la roseta por donde pasamos 4 cables de red nuevos para que llegasen al bastidor.

















Los nuevos cables seguían por encima del techo falso hasta el bastidor en esta imagen lo que se ve es la canaleta que conecta el bastidor con el techo falso.
















Para que se quedaran los cables "Ethernet" tuvimos que hacer dos cocas con los cables porque eran mas largos que los otros.








A continuación seguíamos siguiendo la ruta de los cables haciendo una forma de ( U ) que la forma que tenia antes de que lo limpiáramos.
















Y por ultimo esta la imagen de como quedo al final el bastidor.
Aquí como podéis comprobar en comparación a la otra imagen del bastidor, hemos cambiado de sitio algunos "switch's", y embridamos los cables por partes y con cinta aislante para que no se volviesen a liar entre ellos.

martes, 27 de octubre de 2015

EL PC NO DA LINK ¿QUE HAGO?

En la ultima fila de la clase había un ordenador que no tenia link. Primero miramos cual podría ser el posible fallo de la red y sacamos varias teorías de que podría fallar:

Los posibles fallos podrían ser: la tarjeta de red del ordenador, el latiguillo que conecta de la torre a la roseta, la roseta, el cable que va por las canaletas desde la roseta hasta el "patch pannel".También podrían fallar los conectores del "patch pannel" o el latiguillo que conecta del "patch pannel" al "switch".

Para comprobar que era lo que fallaba, empezamos mirando que el latiguillo que conecta la torre a la roseta funcionara poniéndolo en otra torre, para ver si daba señal. Y en otra roseta porque si no seguiríamos con el mismo problema de que no funciona el latiguillo. Al comprobar que el latiguillo funcionaba, antes de abrir la roseta o abrir la torre, nos fuimos al "patch pannel" para ver si el problema venia de allí. Buscamos el numero de la roseta para saber donde estaba el latiguillo del ordenador que no funcionaba. Cuando sabíamos ya el número correspondiente, cogimos ese latiguillo y lo pusimos en otro conector del "patch pannel" y ese resulto ser el problema. El conector donde estaba el cable de red conectado en el "patch pannel" no estaba bien conectado el cable de red y así terminamos con el problema de aquel ordenador.


lunes, 12 de octubre de 2015




 Instalación de los puntos de accesos WIFI

En este blog os explicare mediante palabras e imágenes como instalamos los puntos de acceso wifi a las clase de 1º de la E.S.O.
  1. Fuimos también a por una caja con cable de red para pasarlos por la canaleta de datos que hay encima del techo.
  2. Tuvimos que entrar en las clases y llevarnos una baldosa para hacer los agujeros con el taladro sin molestar a la clase.
  3. Mientras unos hacían los agujeros, otros preparaban los cables de red para poder conectarlos

Empezamos poniendo el dos cables de red por el techo falso. Esos dos cables tenían que ir a clases distintas, por lo que uno lo hicimos mas largo que el otro.

Esos dos cables teníamos que pasarlos por encima de esa canaleta donde hay mas cables de red, por lo que la llamamos canaleta de red.
 
Una de las puntas de los dos cables Ethernet teniamos que pasarlos por hay para que llegaran al bastidor.

















En la imagen que veis al lado esta el bastidor donde colocamos uno de los extremos de los cables de red.










Aquí tuvimos que poner los cables igual que como veis en la imagen para que los cables no se liaran.
Por aquí pasamos los extremos de los cables para poder llevarlos al switch para poder parchearlos para que funcionen

Cuando parcheamos los cables que sale en la imagen pudimos crimpar los otros dos extremos de los cables que se iban a las clases de 1º.
















En la dos ultimas imagenes conectamos dos latiguillo del switch a los poe para que le llegara la señas a los puntos de acceso de las clases de 1º

miércoles, 7 de octubre de 2015

SEMANA DE OCTUBRE

DIARIO DE TRABAJO SEMANA DE OCTUBRE

En la ultima fila de la clase había un ordenador que no tenia link. Primero miramos cual podría ser el posible fallo de la red y sacamos varias teorías de que podría fallar:

Los posibles fallos podrían ser: la tarjeta de red del ordenador, el latiguillo que conecta de la torre a la roseta, la roseta, el cable que va por las canaletas desde la roseta hasta el "patch pannel".También podrían fallar los conectores del "patch pannel" o el latiguillo que conecta del "patch pannel" al "switch".

Para comprobar que era lo que fallaba empezamos mirando que el latiguillo que conecta la torre a la roseta funcionara, poniéndolo en otra torre para ver si daba señal. Y en otra roseta porque si no seguiríamos con el mismo problema de que no funciona el latiguillo. Al comprobar que el latiguillo funcionaba, antes de abrir la roseta o abrir la torre, nos fuimos al "patch pannel" para ver si el problema venia de allí. Buscamos el numero de la roseta para saber donde estaba el latiguillo del ordenador que no funcionaba. Cuando sabíamos ya el número correspondiente, cogimos ese latiguillo y lo pusimos en otro conector del "patch pannel" y ese resulto ser el problema. El conector donde estaba el cable de red conectado en el "patch pannel" no funcionaba y así terminamos con el problema de aquel ordenador.

Mas adelante se estropeo la lámpara del proyector. Primero bajamos el proyector para ver si tenía arreglo y limpiamos la lampara, pero seguía sin funcionar. Pepe trajo otro proyector que le dio Roberto, pero al parecer aquel proyector tampoco funcionaba. Ese mismo día cambiamos de sitio las estanterías y nos llevamos una de esas estanterías al edificio de al lado en la planta baja. Colocamos dos mesas para trabajar en el fondo de la clase, con un monitor en cada mesa para trabajar ahí cuando nos falle alguna torre de clase.

Unos días después nos trajeron un proyector nuevo y lo colocamos en el techo. Pero nos costo ponerlo porque los tornillos eran demasiado largos y teníamos que cortarlos con la sierra. Luego llego Roberto y con unos tornillos pequeños lo puso el y lo terminamos colocando en techo. A continuación pusimos bien la pantalla que se viera recta y no boca abajo. Pero aún no esta terminado. Tenemos que buscar una llave Allen para poner el proyector recto porque está algo torcido. Luego Roberto nos dijo que fuéramos a por una caja de cable de red y escaleras para poner dos cables de red que llegaran a dos clases de 1º de la E.S.O y que el otro extremo llegara a un "patch pannel" que esta enfrente de nuestra clase.

Hace poco terminamos de colocar los cables de red en las clase de 1º para ponerles el WIFI que aún no esta terminado. Primero empezamos moviendo un poco los extremos de los cables de red para que llegaran a la zona en las que pudiesen pasar a las clases. Y luego en el bastidor parcheamos los cables al "patch pannel" para que funcionaran en ese "patch pannel". Luego cogimos las placas del techo y colocamos los puntos de acceso. Finalmente crimpamos los conectores a los extremos de los cable de red para poder conectarlos a los puntos de acceso uno lo colocamos en el "patch pannel" y el otro en el punto de acceso, así en las dos clases, y también tuvimos que hacer 4 latiguillos para conectarlos en el bastidor.

FIN

martes, 22 de septiembre de 2015

Cables de Red

A continuación os muestro una tabla que muestra los distintos estándares Ethernet.

1º- Hemos creado una tabla de 4 filas y 3 columnas para separar los tipos.
2º- Hemos entrado en Internet para buscar los tipos de estándares de los cables de red Ethernet.
3º- Hemos entrado en la Wikipedia y en la tabla que hay con todos los tipos hemos elegido uno de cada.
4º- Los hemos escrito en la tabla y lo hemos publicado en este Blogger.

CABLES DE RED
ESTÁNDAR NOMBRE VELOCIDAD (Mbps)
802.3a Ethernet de cable fino 10
802.3i FAST ETHERNET 100
802.3ab GIGABIT ETHERNET 1.000
802.3an 10-GIGABIT ETHERNET 10.000

Hay dos normas para hacer los conectores de red la 568 A y 568 B.

Cable plano: Sirve para conectar un cable Ethernet al PC y al switch.

Cable cruzado: Sirve para conectar un cable Ethernet a dos PC,s

En la siguiente tabla muestra como hay que colocar los cables dentro del conector de red en cada una de las normas.


NORMA 568 A    NORMA 568 B
1ª Blanco/Verde  1ª Blanco/Naranja
2ª Verde  2ª Naranja
3ª Blanco/Naranja  3ª Blanco/Verde
4ª Azul  4ª Azul
5ª Blanco/Azul  5ª Blanco/Azul
6ª Naranja  6ª Verde
7ª Blanco/Marrón  7ª Blanco/Marrón
8ª Marrón  8ª Marrón




Aquí os dejo una imagen de la tabla de arriba, con las normas de posición del cable plano y cable cruzado.




Y aquí os dejo un vídeo de como hacer un cable de red Ethernet.





lunes, 21 de septiembre de 2015


LO QUE HEMOS HECHO LA PRIMERA SEMANA DEL CURSO

Primero empezamos arreglando la clase moviendo los ordenadores buenos a la primera fila. Después de mover los ordenadores, arreglamos todo el cableado para que no se viera ningún cable suelto ni que estuvieran por el suelo. Retiramos los cable de red que tenia patillas sueltas o la camisa no estaba sujeta por el conector.

El mismo día también fallaron algunos cables Ethernet y tuvimos que cambiarlos. También paso lo mismo con los monitores y las torres. Al principio fallaban pero al pasar el tiempo empezaron a funcionar y no se quedaban bloqueados. Hubo dos ordenadores que tuvimos que actualizar para que estuvieran todos con la misma versión del sistema operativo. También arreglamos las estanterías quitando lo que no servia y guardando los cables que sobraban.

Cuando empezamos a trabajar con los ordenadores entramos en Goggle Drive para hacer una auditoria de los PC del aula. Anotamos en cada ordenador la memoria RAM, el tipo de tarjeta gráfica, el porcentaje de uso de la CPU y la cantidad de memoria usada solo por el sistema operativo y el modelo de CPU.

Mis compañeros arreglaron la canaleta un día que yo no vine por estar enfermo. Un compañero desconecto el cable de red de la interfaz de red del PC. Mientras tanto otro compañero miraba en Switch las luces que luces se apagaban. Luego el primer compañero conectaba nuevamente el cable de red a la interfaz de red del PC y el otro comprobaba que la luz se encendía del switch.

Aprendimos lo que es una canaleta, un rack o bastidor, un switch, patch pannel, un ordenador de cables, un latiguillo, una roseta.

Nos creamos nuestra propia cuenta de usuario en el servidor del aula.

Nos creamos una cuenta en el aula virtual ( moodle ) y nos matriculamos en el curso de redes.

Nos creamos un blog en blogger para ir contando lo que hacemos en clase.